martes, 21 de febrero de 2012

Mitsubishi Outlander, nueva generación en marcha

Con un tamaño muy similar al del actual, el nuevo Mitsubishi Outlander se ofrece con tracción delantera o total y con dos motores, un gasolina 2.0 y un diésel 2.2. Según la marca japonesa, ambos modelos homologan un consumo más contenido que el anterior y también unas emisiones inferiores a 130 gramos/km. Más adelante, también se ofrecerá una versión híbrida con motor diesel y tracción total.

La gama ofrecerá tecnología start/stop, cambio manual de seis marchas y sistema de información para el conductor de recomendación sobre conducción eficaz.

Ofrecerá motores más eficientes y mejores acabados en el habitáculo

Se ha rediseñado todos los materiales para el interior y se incluyen superficies acolchadas, con detalles cromados y apliques en negro con efecto brillo. El salpicadero es de nuevo diseño para ofrecer al conductor una mejor ergonomía y comodidad.

Entre el equipamiento se incluirán el sistema de alerta por cambio involuntario de carril, control de crucero activo, sistema de detección de obstáculos delanteros que activa los frenos si es necesario... También contará con aire acondicionado bizona, portón trasero eléctrico, zona de carga con suelo plano, faros de xenón...

El nuevo Mitsubishi Outlander se presenta en el Salón de Ginebra 2012.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Nissan presentará en Ginebra el llamativo INVITATION Concept

Nissan ha revelado los primeros detalles del prototipo en el que se basará su nuevo modelo para el segmento B, que llegará al mercado europeo en 2013. Situado a mitad de camino entre el Micra y el Juke, este nuevo concept, denominado INVITATION, se presentará el próximo mes en el Salón del Automóvil de Ginebra.
[foto de la noticia]
Nissan INVITATION concept
El innovador y enérgio diseño del INVITATION presta especial atención a la aerodinámica con el objetivo de ser uno de los vehículos más eficientes de su segmento. La vista lateral del nuevo concept japonés está marcada por una línea de diseño denominada 'Squash Line', que transmite mucha fuerza y dinamismo.
Todavía no se conoce el motor o los motores que incorporará el INVITATION, lo que sí ha asegurado Nissan es que sus emisiones de CO2 estarán por debajo de los 100 g/km, una eficiencia que no estará reñida con la agilidad y el placer de conducir.
Como novedad en su segmento, el nuevo prototipo asiático cuenta con un sistema de cámaras denominado AVM (Around View Monitor) que facilita las maniobras de aparcamiento y la conducción en zonas estrechas. El INVITATION incorpora también la tecnología de seguridad Nissan Safety Shield, que controla el entorno del vehículo para evitar posibles accidentes.
[foto de la noticia]

martes, 7 de febrero de 2012

Opel Insignia 1.4T de 140 CV, equilibrado y sin excesos

A finales de 2008, Opel rompía todos los moldes con el nuevo Insignia. Con su nueva berlina, la marca alemana ofrecía un vehículo verdaderamente competitivo en un difícil segmento plagado de modelos con apellido Premium. Así, se ha ido asentando en el mercado y demostrando que es un automóvil que tiene mucho que ofrecer.
En marcamotor.com hemos tenido la oportunidad de probar la versión 1.4T de 140 CV, una variante de gasolina muy equilibrada y que da mucho juego en carretera, con el acabado Selective, el intermedio de la gama.
En el interior encontramos un vehículo bien acabado, con materiales de calidad y un diseño muy moderno. Los asientos son confortables y todos los mandos al alcance del conductor, aunque para nuestro gusto hay demasiados botones para manejar todos los elementos. A causa de su línea un tanto coupé, las plazas traseras son algo estrechas y la central un poco pequeña. En cambio el maletero cuenta con una buena capacidad y no hay que olvidar que se ofrece con cuatro o cinco puertas, es decir con portón del maletero más o menos grande, por el mismo precio.
La motorización de gasolina de 1.4T representa la variante de acceso de gama. Está disponible con tres terminaciones y desde 23.300 euros.

[foto de la noticia]


A los mandos nos hemos encontrado un vehículo equilibrado, con buenos argumentos en carretera. Va equipado con un motor de baja cilindrada con inyección indirecta con turbo, con ello puede asegurar una buena respuesta del acelerador pero también un consumo más contenido. Además, dispone de sistema start/stop, una tecnología que detiene el motor cuando el coche se para y que ahorra mucho combustible, sobre todo en trayectos urbanos, y también emisiones. El 1.4T alcanza una potencia de 140 CV, una cifra suficiente para mover un vehículo de estas características con alegría y homologa un consumo medio de 5,7 litros, con 4,7 litros/100 km, como media en carretera.
Nuestra unidad de pruebas iba equipada con las suspensiones adaptativas FlexRide, una opción que está disponible por 800 euros y que merece la pena porque dotan al vehículo de una estabilidad muy buena pero con un compromiso de confort que en ocasiones este tipo de opciones no suele proporcionar. Decimos que el comportamiento del Insignia 1.4T nos ha gustado mucho, porque hemos encontrado un coche rutero, que no deja nada al azar y que ofrece un buen equilibrio entre la comodidad, la seguridad y las prestaciones. El cambio es manual de 6 marchas, con unas relaciones muy equilibradas.
También nos ha gustado del Insignia por su equipamiento. De serie cuenta con seis airbags, control de estabilidad, control de tracción, luz diurna, mandos en el volante, reposacabezas activos, asiento del conductor con ajuste eléctrico y lumbar, climatizador digital, sensor de luces, radio-CD con MP3…
Una opción muy interesante es la cámara frontal de reconocimiento de señales, que en el Insignia se ofrece en un paquete junto al control de crucero adaptativo y la alarma de cambio involuntario de carril, por 1.600 euros. Si nos parece muy caro también se puede optar por otro paquete más básico que incluye el reconocimiento de señales y el parabrisas atérmico por 660 euros. Los faros de xenón y los adaptativos también van en un paquete de 1.200 euros, como la conexión Bluetooth. Sin ninguna duda, el catálogo de opciones es muy interesante y competitivo con otros modelos de su segmento.
[foto de la noticia]
Vista trasera del Insignia
Esta versión de gasolina es una buena opción para todos aquellos que utilizan el coche a diario pero que no superan los 35.000 km al año. Sus cifras de consumos son realmente ajustadas y el precio, muy competitivo. Es una variante destinada a todos aquellos que no gustan de excesos, que buscan un coche amplio y confortable y con un motor ágil a un precio competitivo.

FICHA TÉCNICA // OPEL INSIGNIA 1.4T SELECTIVE
Motor: Gasolina. Delantero transversal. 4 válvulas por cilindro. Inyección indirecta. Turbo.
Cilindrada: 1.364.c.
Potencia: 140 CV / 4.900/ 6.000 rpm.
Par máximo: 200 Nm entre 1.850-4.900 rpm.
Cambio: Manual de seis velocidades
Velocidad Máxima: 205 Km/h.
Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,9 segundos
Consumo medio: 5,7 litros/100 km.
Capacidad del depósito: 70 litros
Emisiones: 134 gramos de CO2/km.
Dimensiones: 4.830 / 1.856 / 1.498 mm.
Distancia entre ejes: 2 737 mm.
Maletero: 530 litros
Precio: 25.425 euros.

viernes, 3 de febrero de 2012

Al volante del Lamborghini Gallardo Superleggera LP 570-4


Aparcado en la entrada del hotel Loews de Santa Mónica descansa un auténtico toro de lidia, una ‘bestia’ de color negro zaíno a la que nos vamos a enfrentar en una faena -a priori- tan deliciosa como complicada. Ponerse ante un ‘morlaco’ de 570 caballos no es nada fácil, sobre todo cuando la prueba tiene lugar en las carreteras de montaña que unen Malibú y las colinas de Beverly Hills. Puede ser una experiencia inolvidable, pero hay que tener cuidado. Aquí uno puede arrancar el día en un hotel de cinco estrellas junto a la playa… y terminarlo en el calabozo por menos de dos acelerones.

Gallardo Superleggera LP 570-4
Hemos venido hasta aquí para conducir uno de los ‘Lambos’ más salvajes del mercado. El apellido Superleggera nos empieza a dar pistas de por dónde van los tiros. No sólo cuenta con 10 CV extra con respecto al modelo normal –si es que algún Lamborghini se puede catalogar como ‘normal’-, sino que rebaja en 70 kilos el peso del Gallardo original. Aquí va el resumen de la dieta de adelgazamiento: partes del chasis y de la carrocería en aluminio; ventanillas, luneta trasera y cubierta del motor en policarbonato; y fibra de carbono en casi todo el coche, desde el alerón y el difusor trasero, hasta las láminas que resguardan los bajos, pero también en los retrovisores, la zona posterior de los asientos, los paneles de las puertas, la consola central...

Si os fijáis en las fotos que acompañan al reportaje, podréis apreciar otro detalle que ayuda a que se quite kilos: sus zapatillas. Luce unos espectaculares neumáticos Pirelli P Zero Corsa que han sido especialmente desarrollados para este coche y que van montados en unas ligerísimas llantas de 19’’ con tornillos ¡de titanio! De esta forma, aparte de ser pintón como ninguno, el coche rebaja otros 13 kilos de peso. Nada es casualidad: las tomas de aire delanteras son más grandes para refrigerar mejor y guiar la corriente hasta el difusor trasero a través de unos bajos carenados por completo. Nuestro Superleggera equipaba, además, un enorme alerón opcional que mejoraba su aerodinámica.




Además de Superleggera, este Gallardo también se apellida LP 570-4. Las siglas van por la ubicación del motor (central longitudinal posterior), el 570 hace referencia a la potencia del V10; y el ‘4’, a que tiene tracción total. Gracias a esto último, a su diferencial autoblocante trasero y a su equilibrado reparto de pesos (43% delante; 57%detrás), negociamos las curvas como si fuésemos auténticos pilotos. Las ayudas electrónicas también ayudan a que parezcamos mejores de lo que realmente somos al volante. Por ejemplo, el control de estabilidad aporta cuatro niveles de emergencia: normal, sport, corsa o desconectado. Después de probar el programa ‘Corsa’ puedo asegurar que es posible hacer de casi todo sin pasar malos tragos al salir de cada curva... Reconozco que el último modo, con todo desconectado, no lo probé. Creo que es bueno no tenerle miedo al toro, pero siempre hay que guardar un respeto al volante de semejante ‘bicho’.

FICHA TÉCNICA
• Motor: Gasolina, central trasero longitudinal, V10, inyección directa estratificada.
• Cilindrada: 5.204 c.c.
• Potencia: : 570 CV a 8.000 rpm
• Par motor: 540 Nm a 6.500 rpm.

TRANSMISIÓN:
• Tracción: Total.
• Cambio: Manual automatizado de seis velocidades.
• Frenos: Discos ventilados delante y detrás.
• Suspensiones: Doble triángulo de aluminio.

MEDIDAS:
• Largo/Ancho/Alto: 4.386 /1.900/1.165 mm.
• Batalla: 2.560 mm.
• Depósito: 90 litros.
• Neumáticos: 205/50 R17.
• Llantas: 8,5 x 19” (delante) y 11x19 (detrás)
• Neumáticos: 235/35 ZR19 (delante) y 295/30 ZR19 (detrás)

PRESTACIONES:
• Velocidad máxima: 325 km/h
• Aceleración de 0-100 km/h: 3,4 segundos.